En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, ‘el espíritu’, ‘toda sustancia pulverizada’, ‘líquido destilado’) a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces sencillos a sendos átomos;[1] (átomos adyacentes), esto diferencia a los alcoholes de los fenoles.
Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los alcoholes pueden ser primarios (grupo hidróxido ubicado en un carbono que a su vez está enlazado a un solo carbono), alcoholes secundarios (grupo hidróxido ubicado en un carbono que a su vez está enlazado a dos carbonos) o alcohol terciarios (grupo hidróxido ubicado en un carbono que a su vez está enlazado a tres carbonos).
Un alcohol primario es un alcohol que tiene el grupo hidroxilo conectado a un átomo de carbono primario. También se puede definir como una molécula que contiene un grupo “–CH2OH”.[1] En contraste, un alcohol secundario tiene una fórmula "-CHROH" y un alcohol terciario tiene una fórmula “–CR2OH”, donde "R" indica un grupo que contiene carbono.
Algunas fuentes incluyen metanol como alcohol primario.
Un alcohol es secundario, si el átomode hidrógeno (H) sustituido por el grupo hidroxilo (-OH) pertenece a un carbono (C) secundario, como por ejemplo el 2-propanol o alcohol isopropílico: CH3-HCOH-CH3
Los alcoholes secundarios tardan en reaccionar entre 5 y 20 minutos porque los carbocationessecundarios no son suficientemente estables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario