lunes, 25 de abril de 2016

Practica del pan

Planteamiento del problema:
¿Qué es el pan?
Hipótesis:
El pan solo contendrá azucares en una cantidad muy pequeña, así como también puede que contenga almidón y lípidos. Las proteinas que contenga las podemos identificar si al momento de agregar  ciertas sustancias el pan presenta ciertos cambios.
Experimentación:
Parte A
1.   Colocamos en un tubo de ensaye un trozo de miga de pan
2.   Con las pinzas calentamos en el tubo de ensaye en la llama del mechero.
Parte B
Presencia de sales en el pan
Identificación de Cloruros
1.   Introducimos un trozo de pan en un tubo de ensaye
2.   Añadimos agua destilada hasta que sobre saliera aproximadamente un cm del trozo de pan
3.   Esperamos de 2 a 3 minutos, agitamos el tubo de ensaye y a continuación añadimos una gota de nitrato de plata.


Identificación de Fosfatos
1.   Introducimos un trozo de miga de pan en otro tubo de ensaye
2.   Añadimos agua destilada suficiente hasta que sobre saliera del nivel de la miga
3.   Agitamos el tubo de ensaye y agregamos una gota de solución de cloruro de bario
1.    Poner  en un tubo de ensaye 1 mL de disolución de molibdato de amonio al 15%.
2.    Añadir  0.5 mL de HNO3 concentrado y 0.5 mL de agua destilada, agitar, esta mezcla constituye el reactivo específico del fósforo.
3.    Poner en otro tubo de ensaye un trozo de la miga de pan
4.    Añadir agua destilada hasta rebasar el nivel del pan (arriba de 2 cm).
5.    Añadir 5 gotas de la disolución de nitrato de amonio y posteriormente 1 mL del reactivo de fósforo preparado anteriormente.
6.    Colocar el tubo a un baño maría
(precipitado amarillo)

Parte C

Análisis de Glúcidos.

Azúcares

1.    Poner en un tubo de ensaye 1 mL de reactivo de Fehling A y añadir 1 mL de Fehling B
2.    Introducir un trozo de miga de pan en el tubo y llevarlo al baño maría. ¿Qué observas?

Observamos la reducción del reactivo, debido a la maltosa y glucosa presentes en el pan.
Análisis de Lípidos.
1.    Tomar un trozo de miga de pan y frotar con ella una hoja de papel blanco: no dejará residuos grasos, con lo que se comprueba la pequeñísima cantidad de estos compuestos en el pan.

Análisis de Prótidos


1.    Tomar un trozo de miga de pan como un puñado, amasarlo y apretarlo hasta conseguir una bola espesa.
2.    Sigue amasándolo debajo de un chorro de agua, poniéndolo debajo un cristalizador cubierto con una malla o gasa, sujeta al recipiente por una liga.
3.    Cuando no te quede miga en la mano, se apreciará en la tela o malla una sustancia grisácea, recógela con la espátula y haz con ella dos bolitas e introdúcelas cada una en un tubo de ensaye.
4.    En el primer tubo de ensaye añade 1 mL de ácido nítrico y calienta en baño maría. ¿qué observas?
5.    Retira el exceso de ácido (vacíalo a un vaso que contenga agua de cal) reteniendo la bolita con la varilla, y echa 1 mL de hidróxido de amonio concentrado. ¿qué observas?
6.    En el segundo tubo de ensayo añade 1 mL de NaOH al 40% y 10 gotas de sulfato de cobre 0.1 M- Agita, ¿qué observas?


GUÍA DE DISCUSIÓN.

1-    ¿Es el pan un alimento completo? No, no lo es, pero contiene bastantes nutrientes, si.
2-    ¿Tiene el pan vitaminas? ¿por qué? No se identificaron en la practica, es decir que no tiene.
3-    Has oído hablar de un pan enriquecido  ¿sabes que significa esa expresión y el por qué de ese enriquecimiento? No he oido hablar de el, pero supongo que se le dice así porque bien mas "completo" con vitaminas etc.
4-    ¿Será cierto que el pan tostado engorda menos que el fresco? ¿por qué? sigue teniendo el mismo contenido, no creo que cambie.
5-    ¿Qué es el pan integral? ¿qué componente glucídico contiene que no se encuentra en el pan normal? ‘¿cuál es su función en el organismo?
6-    ¿Qué componentes identificaste en tu pan?fosfatos, azucares, y Almidon

7-    Resulta la misma composición en un pan dulce que uno de sal?
Si.
8-    ¿Qué es la reacción xantoprotéica? y ¿cuál la reacción del biuret?
La reacción xantoproteica es un método que se puede utilizar para determinar la presencia de proteínas solubles en una solución, empleando ácido nítrico concentrado. La prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de gruposaromáticos, especialmente en presencia de tirosina. Si una vez realizada la prueba se neutraliza con un álcali, se torna color amarillo oscuro.
La producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos, ya que se debe a la presencia del enlace peptídico (- CO- NH -) que se destruye al liberarse los aminoácidos. Cuando una proteína se pone en contacto con un álcali concentrado, se forma una sustancia compleja denominada Biuret.
conclusion:
el pan es un alimento que no es muy completo debido a la carencia de nutrientes que tiene.









 































No hay comentarios:

Publicar un comentario