lunes, 21 de marzo de 2016

Investigaciones de la exposición Agua


La formula química del agua es H2O, es decir, que está compuesta por dos moléculas de hidróge- no y una de oxígeno, elemen- tos vitales para el ser humano. De ella, perdemos cada día de uno a dos litros, la mayor parte a través de la orina y el sudor. De ahí que la recomen- dación de cualquier médico es que el consumo mínimo dia- rio sea de dos litros, para re- poner la que se perdió. Pero esta ingesta debe hacerse en vasos de 250 a 300 mililitros cada hora para su mejor y ma- yor aprovechamiento.
Como todas las vitaminas y minerales, el agua es consi- derada como un nutriente e- sencial, pero no suministra e- nergía puesto que no aporta calorías. Nuestro cuerpo re- quiere del líquido para facili- tar la absorción de los demás nutrientes y enviarlos adecua- damente a donde se necesiten, así como para efectuar los me- canismos naturales de limpie- za del organismo.
La piel está constituida en un 65 por ciento por agua, el resto son proteínas, lípidos y sales minerales, de ahí la im- portancia no sólo para la sa- lud, sino también en la be- lleza de la misma. Así que si usted es de las personas que dicen “Soy muy malo –o mala- para tomar agua”, pero quiere conservar su salud y su apa- riencia en buen estado, aquí le presentamos 20 poderosas razones para que no deje de tomar este líquido vital.
1. Conserva la piel hidrata- da, por lo tanto, tersa. Tomar agua limpia la piel, así se pue- de notar un brillo saludable si se beben los dos litros diarios recomendados.
2. Provee de elasticidad a
la piel, dándole un aspecto más joven. Este líquido es uno de los principales a nivel capi- lar porque mantiene la inte- gridad de las células.
3. MANTIENE LA PIEL HUMECTADA, EVITANDO
LA RESEQUEDAD, CONSECUENTEMENTE, RETARDA SU ENVEJECIMIENTO

Y LA CONSIGUIENTE APARICIÓN
DE ARRUGAS.

4. Es la mejor manera de prevenir la celulitis ya que es el transporte ideal para elimi- nar las toxinas del cuerpo, ha- ciendo que el sistema linfático trabaje de manera óptima.
5. Es el método más eficaz pa- ra eliminar la celulitis existen- te porque arrastra hacia fuera las toxinas acumuladas.
6. Es indispensable para e- liminar lo que ya no le sirve al cuerpo, además de toxinas, o- tro tipo de “basura” producido.

Funciones del agua en los seres vivos

El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora con la ingestión directa de líquidos o con los alimentos, que al ser de origen orgánico la contienen. Una pequeña porción del agua de nuestro interior es “agua metabólica” producida en los procesos de respiración celular o el catabolismo de las grasas.
  • Función disolvente de sustancias: El agua es el disolvente universal. Prácticamente todas las biomoléculas se encuentran en su seno formando dispersiones, sean disoluciones auténticas o dispersiones coloidales. Esta función deriva de su capacidad para unirse a moléculas de muy diferentes características (solvatación).
  • Función bioquímica: El agua es el medio en el que transcurren las reacciones metabólicas. Pero además participa activamente en muchas reacciones, siendo reactivo o producto de las mismas. Por ejemplo, en las reacciones de hidrólisis enzimas llamadas hidrolasas rompen enlaces en presencia de agua e incorporando a ambos lados del enlace roto los iones hidrogeno e hidroxilo procedentes del agua. El agua se forma como producto en muchas reacciones del metabolismo como la respiración y tiene una importancia fundamental en la fotosíntesis, aportando del hidrógeno necesario para la reducción del CO2. 
    También participa en la digestión de los alimentos en los organismos superiores.
  • Función de transporte: El papel del agua como vehículo de transporte es una consecuencia directa de su capacidad disolvente. por esta función se incorporan los nutrientes y se eliminan los productos de desecho a través de las membranas celulares o se distribuyen en el organismo por medio de la sangre, la linfa o la savia.
  • Función estructural: El agua participa a  nivel molecular hidratando sustancias, macromoléculas,lo que les confiere estabilidad estructura. 
    A escala celular y orgánica el agua llena y da consistencia a las células y a muchos tejidos y órganos o incluso al cuerpo entero de muchos animales y plantas, sobre todo acuáticos. Todo ello es consecuencia de la elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas debido a los puentes de hidrógeno. De esta forma se mantiene la columna de agua que es la savia bruta en el interior del xilema. O la forma del ojo, lleno de los humores vítreo y acuoso que esencialmente son agua.
  • Función amortiguadora mecánica: Como en el caso del líquido sinovial que disminuye el roce entre los huesos o el cefalorraquídeo que amortigua los posibles golpes del cráneo en el encéfalo.
  • Función termorreguladora: Los líquidos internos como la sangre de los vertebrados tienden a mantener constante el equilibrio de temperaturas en el interior del cuerpo, calentando las partes más frías (piel) y enfriando aquellas más calientes (hígado,músculos). También el sudor nos ayuda a refrigerarnos en verano o cuando hacemos ejercicio , al evaporarse refrigerando la superficie corporal.


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario