Problema:
¿Cómo se podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo?
Hipótesis:
La presencia de sales se puede determinar debido a que los diferentes iones con carga (cationes y aniones) tienen una reacción que los identifica.
Experimentación:
Primero preparamos la muestra hechamos 50 ml de agua destilada en un vaso y determinamos su pH utilizando una tira de papel pH. Después le agregamos al vaso una cucharada de suelo tamizado y agitamos con una varilla de vidrio durante tres minutos.
Después le agregamos un poco de ácido nitrico para que el PH de la disolución fuera 1-2
Filtramos la mezcla utilizando un papel filtro y el embudo y obtuvimos una disolución A y un residuo B.
Análisis de la disolución A
1. Identificación de cloruros (Cl-): para identificar cloruros agregamos 2 ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo numero 1. Agregamos de 4-5 gotas de nitrato de plata y agitamos. Pudimos observar que el agua se volvió mas turbia.
2. Identificación de sulfatos (SO42-): colocamos 2 ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo numero 2 y añadimos unas 10 gotas de cloruro de bario y vimos que la disolución dejo de ser clara.
3. Identificación del ion hierro (III) (Fe3+): le agregamos 2 ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo numero 3 y agregamos de 3-4 gotas de sulfocianuro de potasio y cambio a un color un poco amarillo.
Análisis y conclusiones:
1.
¿Qué función cuplen las reacciones “testigo” realizadas previo a la actividad?
Para entender que pasa si el suelo tiene esas sustancias.
2. ¿Qué iones están presentes en la muestra de suelo? ¿En que evidencias te basas?
Ion de cloruro, Ion carbonato e ion hierro. Me baso en la reacción que se dío.
3. ¿Qué condición deben cumplir los iones Cl-, SO42- y Fe3+ para ser identificados?
El ultimo de de tener un color rojo y el primero se tiene que precipitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario