jueves, 25 de febrero de 2016

Práctica de suelo tamizado

Hipótesis:
Lo haremos experimentalmente  ya que las sales son iones y tienen una reacción que los identifica.
PH 6, agua destilada.
PH 1 de ácido nítrico con el suelo tamizado
Cloruro blanco lechoso
Sulfatos
Se aclaró el agua
Ion hierro
Se formó naranja.
Problema: ¿como se clasifican los componentes sólidos del suelo?
Objetivo: Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo
Hipótesis: Por medio de las propiedades de la materia: dureza, tamaño, color ,etc se clasifica la materia orgánica u inorgánica
Procedimiento:
1. Colocar en dos gramos de tierra tamizada en un vaso de precipitado de 600 ml y agregar 20 ml de agua oxigenada
2. Calentar en el mechero bunsen esperando que la efervescencia pase y agregar 10 ml de ácido clorhídrico
3. Dejar hervir durante cinco minutos, agregar agua hasta los 500 mil dejar reposar y tirar, repetir hasta que nada quede en suspensión
4. Tomar una muestra sólida sobre un vidrio de reloj, dejarla secar y observar en el microscopio.
5. Anotar observación en la tabla.
Análisis y conclusiones:
1. La materia orgánica reacciona con el agua oxigenada y produce burbujeo, ¿hay presencia de material orgánico en la muestra del suelo?

2. ¿Que tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada en el microscopio?
Los distintos tipos de minerales que posee
3. ¿Cuales son los dos tipos de componentes que forman la parte sólida del suelo?
Componentes orgánicos e inorgánicos.




sábado, 6 de febrero de 2016

Practica suelo 2

Practica 2
Hipótesis
Vamos a clasificar los componentes sólidos del suelo, determinando experimentalmente el tipo de cada componente que constituye el suelo, (orgánico e inorgánico) y vamos a identificar algunos elementos químicos que son los mas abundantes. Cómo reacciona al agua oxigenada, produce efervescencia.
Se observa como pequeños cristales nuevamente Al pareces los minerales que están presentes son biotica
En la segunda practica, se hace decantanción dos veces para poder limpiar las muestras del suelo.

Problema: ¿Qué es el suelo, una mezcla heterogénea u homogénea?
Objetivo: Determinar experimentalmente si el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea
Hipótesis: En una mezcla heterogénea se observan dos o mas fases, sus componentes no están distribuidos uniformemente
Procedimiento:
1. Colocar una mezcla de suelo y observarla con el microscopio
2. Colocar una gota de agua en esa muestra y observar su reacción
3. Colocar otra muestra de suelo en un vidrio de reloj previamente pesado y observar su masa
4. Esa misma muestra se colocará en la estufa del laboratorio a 105 grados durante una hora
5. Volver a calcular su masa
Análisis y Conclusiones
1.¿Que componente del suelo se observa en el microscopio? 
El suelo mismo y todo lo que lo compone
2.¿La evidencia de que una gota se absorba permite afirmar que el suelo tiene poros? Si es así ¿Que componente del suelo es desplazado por el agua?
Si, los componentes sólidos son los desplazados
3. Si m1 es mayor que m2 ¿Que componente del suelo se eliminó durante el calentamiento?
Componentes orgánicos
4.¿Que estados físicos presentan los componentes detectados?
Sólidos
5.¿Que es el suelo una mezcla heterogénea u homogénea?
Es heterogénea
6.¿A simple vista se puede afirmar eso?

7. ¿Por que fue necesario emplear microscopio?
Para observar más de cerca los componentes y que pasaba en determinados casos.

práctica suelo 1

Practica 1 Suelo química
Hipótesis:
A partir de diversas pruebas comprobar que el suelo es una mezcla de este tipo los componentes se ven a simple vista.

Dos tipos de suelo son los que se ven secos primeros en el microscopio.
 
Después le agregas una gota de agua destilada y vuelves a observar en el microscopio

¿qué se observa? Seca
Se ve más de cerca obviamente y se pueden notar diversos materiales, y organismos.
2.5 g tierra CCH
0.8 g tierra de Ame
Mojado
¿Qué se observa? Tierra de CCH
Se encapsula la tierra y en el microscopio se ven como cristales
Tierra de Ame solo se humedece, y en microscopio se ven como si fueran piedras