Lo haremos experimentalmente ya que las sales son iones y tienen una reacción que los identifica.
PH 6, agua destilada.
PH 1 de ácido nítrico con el suelo tamizado
Cloruro blanco lechoso
Sulfatos
Se aclaró el agua
Ion hierro
Se formó naranja.
Problema: ¿como se clasifican los
componentes sólidos del suelo?
Objetivo: Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo
Hipótesis: Por medio de las propiedades de la materia: dureza, tamaño, color ,etc se clasifica la materia orgánica u inorgánica
Procedimiento:
1. Colocar en dos gramos de tierra tamizada en un vaso de precipitado de 600 ml y agregar 20 ml de agua oxigenada
2. Calentar en el mechero bunsen esperando que la efervescencia pase y agregar 10 ml de ácido clorhídrico
3. Dejar hervir durante cinco minutos, agregar agua hasta los 500 mil dejar reposar y tirar, repetir hasta que nada quede en suspensión
4. Tomar una muestra sólida sobre un vidrio de reloj, dejarla secar y observar en el microscopio.
5. Anotar observación en la tabla.
Análisis y conclusiones:
1. La materia orgánica reacciona con el agua oxigenada y produce burbujeo, ¿hay presencia de material orgánico en la muestra del suelo?
Sí
2. ¿Que tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada en el microscopio?
Los distintos tipos de minerales que posee
3. ¿Cuales son los dos tipos de componentes que forman la parte sólida del suelo?
Componentes orgánicos e inorgánicos.
Objetivo: Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo
Hipótesis: Por medio de las propiedades de la materia: dureza, tamaño, color ,etc se clasifica la materia orgánica u inorgánica
Procedimiento:
1. Colocar en dos gramos de tierra tamizada en un vaso de precipitado de 600 ml y agregar 20 ml de agua oxigenada
2. Calentar en el mechero bunsen esperando que la efervescencia pase y agregar 10 ml de ácido clorhídrico
3. Dejar hervir durante cinco minutos, agregar agua hasta los 500 mil dejar reposar y tirar, repetir hasta que nada quede en suspensión
4. Tomar una muestra sólida sobre un vidrio de reloj, dejarla secar y observar en el microscopio.
5. Anotar observación en la tabla.
Análisis y conclusiones:
1. La materia orgánica reacciona con el agua oxigenada y produce burbujeo, ¿hay presencia de material orgánico en la muestra del suelo?
Sí
2. ¿Que tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada en el microscopio?
Los distintos tipos de minerales que posee
3. ¿Cuales son los dos tipos de componentes que forman la parte sólida del suelo?
Componentes orgánicos e inorgánicos.